Seguros para locales y naves comerciales
Tras leer este artículo tendrás una idea clara de cómo asegurar un local.
Ya seas propietario o inquilino.
Hay 4 situaciones:
- Propietario y explotas el negocio.
- Propietario y alquilas el local.
- Inquilino que realiza obras de reforma.
- Inquilino que no realiza obras de reforma.
Falta conocer a qué llamamos continente y a qué llamamos contenido.
Qué es Continente en un seguro para locales de comercios, negocios, oficinas y empresas
Comprende, los edificios y locales, obras de reforma, muros y vallas independientes, según se indica a continuación:
- · Edificios y locales: El conjunto de las construcciones inmobiliarias principales y/o accesorias, donde está instalado el establecimiento, almacén o industria objeto del presente seguro y sus instalaciones fijas (agua, gas, electricidad,
calefacción, refrigeración, instalaciones de fuerza, transformadores y otras propias del edificio), siempre y cuando sean necesarias para el uso propio de aquéllas. En caso de copropiedad, quedan incluidos, en la proporción que le
corresponda, los elementos comunes del edificio.
No se considerarán incluidos en el continente: el solar, los árboles y plantas de jardinería. En ningún caso tendrá consideración de continente las placas solares y sus instalaciones. - · Obras de reforma: Las obras de mejora y/o acondicionamiento efectuadas sobre el inmueble por parte del Tomador del Seguro o Asegurado donde se realiza la actividad objeto del presente contrato.
- · Recinto: Conjunto de terrenos y edificios utilizados para el desarrollo de la actividad asegurada, sobre los que el Asegurado tiene derecho de propiedad o uso, y que están debidamente acondicionados, y cercados o vallados en su totalidad. Los accesos exteriores deberán disponer de cierres fuera de las horas de trabajo.
A qué llamamos contenido en el seguro de naves y locales
Comprende el mobiliario profesional o industrial y las existencias, según se indica a continuación:
- · Mobiliario profesional:El conjunto de los bienes muebles o enseres profesionales, tales como maquinaria e instalaciones, placas solares, utillaje y elementos de trabajo, que sean propios por razón de la actividad asegurada. Se incluyen: los ordenadores, miniordenadores, instalaciones de alarma, aparatos eléctricos y electrónicos; las palas y carretillas utilizadas para carga y descarga; las instalaciones no fijas de calefacción o climatización; y la indumentaria del personal asalariado.
- · Existencias:El conjunto de materias primas, embalajes y todo tipo de productos destinados a la transformación o a la venta que estén en proceso de fabricación, reparación o acabado. Se incluyen también los suministros contenidos en bidones, cubas o depósitos, si se aplican directamente a la actividad declarada en póliza y se encuentran en el interior del recinto ocupado por la empresa asegurada.
Dentro de este apartado se incluyen vehículos en reposo tanto propios como de terceros destinados a su venta, reparación y/o custodia, y que formen parte de la propia actividad asegurada, siempre y cuando, se encuentren dentro del recinto de la explotación objeto del seguro. - Mención aparte tienen los objetos preciosos, arte y especial valor.
Cómo asegurar el local según seas propietario o inquilino
El seguro multirriesgo te ofrece cubrir los daños por:
- Incendio, explosión, caída de rayo.
- Fenómenos atmosféricos, acciones tumultuarias, caía de objetos, colisión de vehículos contra el local.
- Robo y vandalismo.
- Daños eléctricos y daños por agua.
- Responsabilidad civil (explotación , patronal, productos y post-trabajos, inmobiliaria, locativa, bienes confiados, contaminación,etc).
- Protección jurídica.
- Pérdida de beneficios y lucro cesante.
- Todorriesgo material.
- Y algunas otras garantías específicas de cada actividad como derrame de líquidos, mala estiba, daños en domicilio de clientes, etc.
Según vimos al principio hay 4 situaciones. Ni que decir tiene que en todas el contrato de seguro debe reflejar la actividad que se realiza dentro del mismo.
Ahora ya podemos analizar cada escenario:
Propietario y explotas el negocio
Puedes asegurar continente y contenido. Tienes ademas una responsabilidad civil inmobiliaria por daños a terceros.
Si se desprende un trozo de fachada, cae un rótulo, un reventón de una tubería,etc.
Propietario y alquilas el local
Aquí te encargas de asegurar el continente y la responsabilidad inmobiliaria.
Se suele exigir al inquilino que asegure la rc locativa para cubrir los daños al local por incendio, explosión y agua.
Inquilino
No tienes por qué asegurar el continente aunque a veces cuesta lo mismo asegurar el valor total del local que incluir únicamente la responsabilidad civil locativa.
Y te evitas tener que lidiar con el propietario y con su seguro.
En caso de hacer obras en el establecimiento puedes asegurarlos frente a las garantías típicas de un multirriesgo.
Cuánto cuesta un seguro de un local o nave
Son muchas las variables, llámanos o contacta para conocer tu caso y dar con la mejor opción.
Tienes nuestro firme compromiso de asesorarte con la garantía de una agencia especialista en seguros de empresas AXA.