Entradas

Imagen cedida por Ipanema espectáculos

¿Necesitas un seguro de circulación  para tu camión, cabeza tractora o remolque?

SI eres una pyme o autónomo sigue leyendo porque tenemos unas  buenas condiciones que mostrarte.

Al final de este artículo sabrás:

  • Cuál es la asistencia que más te conviene.
  • Las garantías opcionales y el coste aproximado.
  • Los servicios añadidos que damos dentro de nuestro seguro de circulación.
  • Cómo indemnizamos en caso de siniestro.
  • Telefonos de contacto gratuitos para camioneros.
  • Resto de seguros necesarios para ir bien cubierto para el transporte de mercancías por carretera.

Vamos allá!

Tipos de asistencia en viaje

Tenemos 3 tipos de Leer más

Si eres autónomo o pyme y te dedicas al transporte de mercancías por carretera vas a necesitar estos seguros:

  • -Seguro obligatorio de circulación del vehículo.
    • Ampliado normalmente a cubrir daños a las lunas, robo e incendio, pérdida total o incluso todorriesgo. Deberemos conocer si circulas con mercancías generales y/o peligrosas o entras en recintos como puertos y aeropuertos para darte en ese caso cobertura añadida.
    • Puedes ver  nuestro artículo relacionado  sobre el seguro obligatorio de circulación para camiones y vehículos pesados.
  • -Seguro de responsabilidad civil de la carga.
    • por los daños que pueda provocar mientras es transportada.
    • En el caso de empresas que se supone tienen seguro de responsabilidad civil general  de la actividad de transporte de mercancías no es necesario contratar aparte este seguro ya que los daños que provoque la carga forma parte de rc explotación.
    • En el caso de autónomos cuando disponga de al menos 2 vehículos y/o empleados es mucho más adecuado e interesante tener un seguro de responsabilidad civil general (que cubra daños provocados durante el ejercicio de su actividad, accidentes de empleados, reclamaciones por trabajos una vez entregados, daños a bienes confiados como maquinaria alquilada, etc) por un coste ligeramente superior  pero adecuadamente protegido.
  • -Seguro de daños a las mercancías que transportas.
    • Puede ser a través de un CMR o póliza de daños, e incluso una combinación de ambas como veremos luego.
    • OJO! Si trabajas al enganche no significa que no seas responsable de los daños a la mercancía y debes tener muy claro que el seguro de la agencia para la que trabajas considera asegurado al transportista, es decir TÚ, ya que de lo contrario recibirás la reclamación de la compañía aseguradora de la agencia y que deberás asumir sin que nadie te libre.
    • Y lo mismo ocurre con la responsabilidad civil de la carga. Tú eres el que transportas y eres el que causas el siniestro, dudo mucho que tengas cobertura por la agencia. Compruébalo!
  • -Seguro de accidentes de convenio colectivo.
    • Si tienes empleados deberemos ver con tu gestor el número de convenio al que estas adherido para cumplir con la ley. Este seguro es obligatorio en la mayoría de empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera.
  • -Seguro de daños a naves,  instalaciones, garajes, etc.
    • Entre otros detalles deben asegurarte que tu póliza contemple los daños a mercancías de terceros si éstas duermen en tus instalaciones.

Leer más